Cartel-evento-Wake-Up---24-octubre3

WAKE UP YOUR VOCATION organiza el 24 de octubre en Madrid un taller para profesionales de Educación con recursos prácticos para la orientación

Fundación Santa María la Real, a través de su Área de Empleo e Inclusión Social, lidera el proyecto WAKE UP YOUR VOCATION, del programa Erasmus+, e involucra a centros educativos, estudiantes, progenitores y entidades públicas y privadas para reducir el salto entre el sistema educativo y el mercado de trabajo, y promover la inserción laboral de jóvenes

La iniciativa, que une a España, Italia, Bélgica y Croacia, organiza el 24 de octubre el Taller ‘Herramientas prácticas para la orientación profesional a estudiantes’, dirigido a profesionales del sector de la Educación. Se celebrará en la sede de la Fundación Santa María la Real en Madrid (C/ San Marcos, 39) y es necesaria inscripción previa en el enlace bit.ly/inscripcion_evento_WakeUp

Este proyecto realizó una primera fase de análisis y talleres prácticos en centros educativos, que permitirán desarrollar un manual metodológico, que será presentado en el evento, con recursos en orientación laboral para guiar a estudiantes en la decisión sobre su futuro profesional

WAKE UP YOUR VOCATION celebrará el próximo 24 de octubre un evento presencial para profesionales del sector de la Educación. Se trata del Taller ‘Herramientas prácticas para la orientación profesional a estudiantes’, que tendrá lugar en la sede que Fundación Santa María la Real tiene en Madrid (C/San Marcos, 39. Bajo), y en el que descubrirán las técnicas más actuales para guiar a su alumnado hacia su futuro laboral, así como la realidad del mercado de trabajo actual.

El evento, que tendrá lugar de 10 a 11 horas, comenzará con un café de bienvenida, y se presentará de forma exclusiva el ‘Manual Metodológico para la orientación profesional: en ruta al mercado laboral’, elaborado en los últimos meses por el equipo del proyecto en Fundación Santa María la Real. Además, se realizará una sesión práctica para que profesionales del sector educativo conozcan herramientas útiles que ayuden a sus estudiantes a diseñar su itinerario académico y laboral, buenas prácticas en orientación laboral y cómo adaptarse al reto digital, o cuáles son los empleos emergentes que interesan hoy a sus estudiantes.

WAKE UP YOUR VOCATION es una iniciativa europea integrada en el programa Erasmus+ 2021-2027 que busca reducir la brecha existente entre el sistema educativo y el mercado laboral actual involucrando a jóvenes de entre 12 y 18 años, docentes, progenitores y tutores y entidades públicas y privadas. Está liderado por la Fundación Santa María la Real, a través de su Área de Empleo e Inclusión Social (España), y son socios también la Agenzia regionale per il lavoro la formazione e l’accreditamento (Italia), Goethe-Institut e.V. (Bélgica) y Zaklada Znanje na djelu (Croacia).

Descargar el programa

Pueden participar en este evento profesionales del sector educativo con interés en mejorar la orientación profesional a sus estudiantes y el acompañamiento hacia su futuro laboral. Es necesario realizar la inscripción previa en este formulario online: bit.ly/inscripcion_evento_WakeUp

Manual metodológico, en exclusiva

En la elaboración del manual que se presentará durante el evento también se ha tenido como base el ciclo de “workshops”, o talleres prácticos, sobre orientación laboral, en formato online y presencial, en coordinación con centros educativos de España, Italia y Croacia. Participaron más de 750 estudiantes, 100 familias y 30 docentes. Se profundizó en las habilidades y competencias para el futuro laboral, las condiciones del mercado de trabajo actual o la generación de nuevos puestos ligados a la transformación digital y el empleo verde.

Los resultados recogidos en estos talleres han permitido continuar con la elaboración de un completo manual, desde una perspectiva más enfocada en la realidad del colectivo joven y su círculo familiar y educativo. El objetivo es convertir este documento en una herramienta que pueda adaptarse a las condiciones sociales y culturales de los centros educativos en Europa.

Análisis y talleres en centros

Además de estos “workshops”, en 2022 más de 1.600 jóvenes estudiantes, de 30 centros europeos, participaron en la primera fase de análisis del proyecto, con el fin de conocer la realidad del colectivo joven y comprender las expectativas sobre el futuro profesional de jóvenes, sus docentes y progenitores o tutores, las posibilidades de inserción laboral, o las fuentes de información que les influyen para tomar decisiones sobre la profesión que desean elegir.

La metodología de este proyecto se centra en guiar al alumnado en el tipo de trabajo que podrían realizar y el perfil profesional en el que desean convertirse. Aunque el alumnado es quien se beneficia del programa, la iniciativa se encarga de formar a sus docentes. Además, las habilidades y conocimientos adquiridos permanecerán en los centros educativos, incluso después de que el grupo de estudiantes asesorados haya concluido su formación en el centro.

Europa digital, igualitaria y sostenible

Promover el trabajo colaborativo de jóvenes mediante el desarrollo de competencias interculturales y el pensamiento crítico es uno de los objetivos que persigue este proyecto europeo, que anima a sus docentes a formar un grupo de trabajo activo con sus estudiantes y asumir su papel como parte del motor que conducirá a una Europa digital, igualitaria y sostenible en las próximas décadas.

Además, busca sensibilizar tanto a estudiantes como a sus familias sobre la realidad del mercado laboral en Europa, las nuevas competencias demandadas en sectores digitalizados y que apoyan la sostenibilidad, así como las opciones de formación académica o profesional que tienen disponibles. En este sentido, acercará a estudiantes y sector privado para generar una mejor comprensión y conexión de sus realidades, especialmente en las zonas rurales, y promoverá la inclusión social a través de la igualdad, el impulso de la digitalización y los desafíos medioambientales.

Acerca del programa Erasmus+

Erasmus+ 2021-2027 es el renovado programa de la Unión Europea en los ámbitos de la educación y la formación, juventud y deporte, que ofrece oportunidades para todas las personas y en todos los sectores educativos (Educación Escolar, Formación Profesional, Educación Superior y Educación de Personas Adultas).

Este nuevo Erasmus+ es más internacional, más inclusivo, más digital y más ecológico, apoyando la transformación digital, la inclusión y la diversidad, además del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. Con un presupuesto de más de 28.000 millones de euros, se financiarán proyectos de movilidad y cooperación transfronteriza relacionados con el aprendizaje para 10 millones de personas de todas las edades y de todos los orígenes.

En España, el programa Erasmus+ se gestiona por parte del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), organismo público adscrito al Ministerio de Universidades que actúa como Agencia Nacional del programa en los ámbitos de la educación y la formación.

wakeup-inicio-workshops-04

Más de 750 estudiantes, 100 familias y 30 docentes participan en los talleres de empleo organizados

WAKE UP YOUR VOCATION involucra a centros educativos, estudiantes, progenitores y entidades públicas y privadas para reducir el salto entre el sistema educativo y el mercado de trabajo para favorecer la inserción laboral de jóvenes

Esta innovadora iniciativa, que une a España, Italia, Bélgica y Croacia, se encuentra inmersa en la elaboración de un manual metodológico que servirá de herramienta para mejorar la orientación laboral en centros docentes europeos

Tras la primera fase de análisis se han realizado talleres prácticos en los centros para completar el manual con recursos y competencias en orientación laboral que permitirán guiar a estudiantes en la decisión sobre su futuro profesional

WAKE UP YOUR VOCATION ha celebrado un ciclo de “workshops”, o talleres prácticos, sobre orientación laboral, tanto en formato online como presencial, en coordinación con centros educativos de España, Italia y Croacia, participantes en este proyecto. Estas actividades, en las que han participado más de 750 estudiantes, 100 familias y 30 docentes, servirán como base para el desarrollo del ‘Manual Metodológico para la orientación profesional: en ruta al mercado laboral’ que está elaborando actualmente el equipo del proyecto.

WAKE UP YOUR VOCATION es una iniciativa europea integrada en el programa Erasmus+ 2021-2027 que busca reducir la brecha existente entre el sistema educativo y el mercado laboral actual involucrando a jóvenes de entre 12 y 18 años, docentes, progenitores y tutores y entidades públicas y privadas.

Este proyecto formativo europeo está liderado por la Fundación Santa María la Real, a través de su Área de Empleo e Inclusión Social (España), y junto a ella forman parte como socios la Agenzia regionale per il lavoro la formazione e l’accreditamento (Italia), Goethe-Institut e.V. (Bélgica) y Zaklada Znanje na djelu (Croacia).

Orientación adaptada a la realidad actual

Los talleres se han dirigido a estudiantes, docentes y familias y los contenidos estuvieron centrados en el trabajo de las habilidades y competencias para el futuro laboral, las condiciones del mercado de trabajo actual o la generación de nuevos puestos ligados a la transformación digital y el empleo verde. También pudieron abordar aspectos de la empleabilidad como el autoconocimiento o el establecimiento de un plan de empleo.

Los resultados recogidos en estos talleres han permitido continuar con la elaboración del manual desde una perspectiva más enfocada en la realidad del colectivo joven y su círculo familiar y educativo. El objetivo es convertir el manual en una herramienta que pueda adaptarse a las condiciones sociales y culturales de los centros educativos en Europa.

El carácter innovador del proyecto reside en su metodología, que se centra en guiar al alumnado en el tipo de trabajo que podrían realizar y el perfil profesional en el que desean convertirse. Aunque el alumnado es quien se beneficia del programa, la iniciativa se encarga de formar a sus docentes. Además, las habilidades y conocimientos adquiridos permanecerán en los centros educativos, incluso después de que el grupo de estudiantes asesorados haya concluido su formación en el centro.

Análisis previo

Tras una fase de análisis sobre la situación del desempleo juvenil, WAKE UP YOUR VOCATION ha puesto en marcha este ciclo de actividades que analizan y fomentan las competencias generales y transversales, sin enfocarse en una profesión o habilidad concreta.

En 2022 más de 1.600 jóvenes estudiantes, de 30 centros europeos, participaron en la primera fase de análisis del proyecto, con el fin de conocer la realidad del colectivo joven y comprender las expectativas sobre el futuro profesional de jóvenes, sus docentes y progenitores o tutores, las posibilidades de inserción laboral, o las fuentes de información que les influyen para tomar decisiones sobre la profesión que desean elegir.

La profesión de sus padres al decidir sobre su futuro laboral; los aspectos que más influyen al escoger qué estudiar, como el económico, o si conoce las opciones educativas a su disposición, son algunas de las cuestiones analizadas. Todo ello permitió determinar las habilidades en orientación laboral para ayudar a estudiantes a diseñar su itinerario académico y formativo según sus conocimientos, y que puedan disponer de la preparación necesaria en términos de habilidades de empleabilidad.

Acerca del programa Erasmus+

Erasmus+ 2021-2027 es el renovado programa de la Unión Europea en los ámbitos de la educación y la formación, juventud y deporte, que ofrece oportunidades para todas las personas y en todos los sectores educativos (Educación Escolar, Formación Profesional, Educación Superior y Educación de Personas Adultas).

Este nuevo Erasmus+ es más internacional, más inclusivo, más digital y más ecológico, apoyando la transformación digital, la inclusión y la diversidad, además del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. Con un presupuesto de más de 28.000 millones de euros, se financiarán proyectos de movilidad y cooperación transfronteriza relacionados con el aprendizaje para 10 millones de personas de todas las edades y de todos los orígenes.

En España, el programa Erasmus+ se gestiona por parte del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), organismo público adscrito al Ministerio de Universidades que actúa como Agencia Nacional del programa en los ámbitos de la educación y la formación.